Frente a la incertidumbre climática y a los constantes desafíos que vive la agricultura, se debe trabajar en sistemas productivos que sean más resilientes.
Las heladas en esta zona en los últimos años se ha sentido que se han retrasado junto con las lluvias, ya que abril era una fecha bastante común de lluvias.
Durante estos últimos dos meses, se desarrollaron los modelos hidrológicos para las principales cuencas de la región: Aconcagua, Estero Casablanca, Ligua y Petorca.
Ricardo Astorga Olivares, Ingeniero Agrónomo de Ciren se refiere a los posibles efectos en la actividad hortícola regional, en la eventualidad de una emergencia causada por incendios, como la ocurrida recientemente.
En el marco de las actividades de transferencia tecnológica del programa, vinculadas al “Catastro de Infraestructura Hídrica”, CIREN está diseñando experiencias de aprendizaje.
Durante las últimas semanas, se ha comenzado a realizar la separación de unidades en el mapa de suelo en
las zonas donde no existe clasificación. Es así como se han separado los sectores de “no suelos”, tales como
los urbanos, como también los sectores denominados “misceláneos”, que corresponden a áreas con dunas,
quebradas y otros, clasificados de esta manera, debido a que la escala de trabajo no muestra diferenciación.