Actualidad

CIREN finaliza actualización de estudio agrológico nacional incorporando una renovación de su cartografía y descripción.

Se trata de una actualización de la información obtenida tras una recopilación de varios estudios agrológicos publicados entre los años 2010 a 2019 a nivel nacional y regional que permiten identificar, definir y ubicar los principales tipos de suelo, permitiendo predecir el potencial productivo y por lo tanto, conocer también las limitaciones naturales de éste. […]
Leer más

Seminario sobre el recurso suelo en CIREN

Realizado para compartir metodologías y explorar líneas de trabajo, la actividad se realizó con especialistas del SAG. En las instalaciones del Centro de Información de recursos Naturales, CIREN, se llevó a cabo el primer Seminario sobre la “situación actual del Recurso Natural suelo en Chile” convocado por CIREN para especialistas del Servicio Agrícola y Ganadero. […]
Leer más

PRESIDENTE PIÑERA JUNTO AL MINISTRO WALKER FIRMA PROYECTO DE LEY QUE CREA EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTOS Y DESARROLLO RURAL

La iniciativa busca transformar a Chile en una potencia agroalimentaria. Las exportaciones del sector silvoagropecuario alcanzaron US$16.712 millones en 2019. La industria representa un 10% de los empleos del país. María Pinto, 22 de enero de 2020.- El Presidente Sebastián Piñera firmó este miércoles el proyecto de ley que crea el Ministerio de Agricultura, Alimentos […]
Leer más

Nuevos desafíos para CIREN 2020

Estas serán las próximas tareas del nuevo CIREN, que avanza en la búsqueda del progreso y mejores horizontes para la sustentabilidad de los Recursos Naturales y la agricultura chilena.   Este año comienza con nuevos desafíos para CIREN sobre todo vinculados a la nueva realidad que está viviendo nuestro país, vinculada a la escasez hídrica […]
Leer más

En Doñihue se realizó primer taller para conocer la percepción de la comunidad sobre el bosque nativo

Recoger información clave desde los actores locales sobre la importancia ecológica, económica, social y cultural, que tiene el bosque nativo para su comuna y su calidad de vida, fue el objetivo del primer taller participativo realizado en la comuna de Doñihue, organizado por el Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos (SIMEF). La actividad […]
Leer más

¿Sabemos qué terreno estamos pisando?

 * Por Gerenta de Gestión estratégica, Producción y Desarrollo, Daniela González.   El pasado miércoles 5 de diciembre se conmemoró el Día Mundial del Suelo, impulsado desde Naciones Unidas, donde se destacó la importancia de este recurso natural no renovable para áreas claves como la mitigación de los efectos del cambio climático y la seguridad […]
Leer más