El palto, la vid de mesa, las praderas artificiales y el nogal, son los cultivos con más demanda de agua.

La demanda relativa media en m³*ha-1 se observa en la Figura 2 para los cultivos que mayor volumen (m³) de agua de riego demandan en la región. En este caso los valores representan la demanda según el nivel de eficiencia de riego para los cultivos, ya que no se toma en consideración la cantidad de superficie ocupada por cultivo, si no que representan la cantidad de agua en promedio que se ocupa para el cultivo en una hectárea. 

Figura 1. Principales consumos (m³) por cultivo
Figura 2. Consumo estandarizado (m³*ha-1) de cultivos que mayor demanda (m³) poseen en la región

Se observa que el cultivo de palto presenta la menor demanda de agua por hectárea con relación a los demás cultivos más demandantes. Esto explica que el alto volumen (m³) de agua demandado por el palto se debe principalmente a su gran extensión de superficie regada de 23.012 ha (27% del total regional) y su eficiencia de riego promedio en la región es de 84,4%. Por su parte, la superficie regada de Praderas Artificiales es de 8.126 ha (9,6% del total regional) y su eficiencia de riego promedio en la región es de 53%. Para el caso del Nogal, la superficie ocupada es de 6.587 ha (7,8% del total regional) y su eficiencia de riego es de 82%, para la Vid de Mesa la superficie ocupada es de 10.568 ha (12% del total regional) y su eficiencia de riego es de un 83% y para las hortalizas la superficie ocupada es de 5.412 ha (6,3% del total regional) y su eficiencia de riego es de un 68%. 

Figura 3. Superficie (ha) de principales series de suelo con cultivo y con riego

Por su parte, los suelos cultivados bajo riego en la temporada 2022-2023 que presentan mayor superficie se observan en la figura 3. Se identifica la serie Pocuro con un 15,4% (13.075 ha) de la superficie cultivada bajo riego de la región, luego la serie Lo Vásquez con el 7,8% (6.593 ha), Asociación Rabuco con 6,1% (5.189), Series Miscelaneos con 5,5% (4.674 ha) y en quinto lugar la serie Ocoa con 4% (3.448 ha). En conjunto, la superficie ocupada por estas series de suelo corresponde al 39% de la superficie cultivada y regada de la región, con un total de 32.981 ha.  

Esta información presenta una visión detallada sobre la demanda hídrica y la superficie cultivada bajo riego en la región, lo que es muy útil para la planificación agrícola y la gestión de recursos hídricos en Valparaíso.

Dejar un comentario