Ciren creó cuatro nuevos bienes públicos para el desarrollo de la educación, desarrollo social y agricultura en Chile

A través de un seminario, se entregaron distintas experiencias de usuarios beneficiados con los programas de Ciren Educa, Inventario de Erosión de los Suelos, Inventario de Recursos Hídricos y Sit Rural, cuya ejecución recibió el apoyo de Corfo.
El Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), realizó el seminario “Tecnología satelital al servicio de la creación de bienes públicos para Chile. Cierre del Programa de Fortalecimiento Institucional”, financiado por Corfo con el objetivo de dar cuenta de la experiencia de diversos usuarios de los bienes públicos generados por el programa, así como también una discusión sobre la relevancia, desafíos y oportunidades de la articulación público-privada-académica en la investigación, innovación y desarrollo en miras de la gestión sostenible de los recursos naturales y productividad del país.
En la actividad estuvo presente el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la directora ejecutiva de Ciren, Katherine Araya Matus; Elizabeth Zapata, directora desarrollo tecnológico de Corfo; Fernando Hentzschel, Gerente de capacidades tecnológicas de Corfo; directora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Andrea García; Carmen Cotelo, directora de la agencia de innovación de Galicia en Chile y representantes del mundo académico y privado.
“Hoy hemos terminado este seminario que pone un punto final al proyecto financiado por Corfo durante seis años. Pero el punto final es también el comienzo de cómo estos bienes públicos que están a disposición de la ciudadanía y pueden también ser utilizados para tomar decisiones para mejorar las políticas públicas”, afirmó la directora ejecutiva de Ciren, Katherine Araya.
El seminario contó con dos paneles. El primero, titulado ¿Cómo aportan los Bienes Públicos al desarrollo y productividad del país? moderado por Waldo Carrasco, gerente de Vinculación, productos y servicios de Ciren. En este también participaron: Felipe Gárate Moya , jefe de producción del Complejo Educacional Ernesto Müller López, quien abordó el bien público de Ciren Educa; Joaquín Ugalde, coordinador del área de estudios, Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), quien se enfocó en SIT Rural; José Manuel Córdova, Gerente Técnico Junta de Vigilancia Río Maipo, primera sección, quien trató el Inventario de recursos hídricos y Andrea García, Directora Nacional de ODEPA quien abarcó el bien público inventario de erosión de los suelos.
El segundo panel titulado: “Articulación público-privada-academia para la generación de Bienes Público” fue moderado por Noelia Tastets, Gerenta de Investigación y Desarrollo de Ciren. En este espacio participaron: Elizabeth Zapata, Directora Desarrollo Tecnológico CORFO, Luis Apraiz, Gerente de Negocios Imagine IT, Danilo Miranda, Instituto para la resiliencia ante desastres, Itrend y Marcela Carrillo, Gerenta Red de Asistencia digital Fortalece Pyme.
Cabe destacar que el Programa de Fortalecimiento Institucional financiado por Corfo, se inició en el año 2017 y buscó generar y mantener capacidades tecnológicas habilitantes en Ciren, para la provisión de bienes y servicios de interés público para mejorar la competitividad e inversión en ámbitos y/o sectores estratégicos, contribuyendo al cierre de brechas de capital humano avanzado, de infraestructura y equipamiento tecnológico con una visión de largo plazo.
En este sentido, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela dijo que “máximo trabajo, ocupando la tecnología y compartiendo los tesoros y los dones de la tecnología bien usada, que es lo que hace Ciren, gracias al apoyo de Corfo, en este programa de pacto de bienes públicos”.
Por su parte, Elizabeth Zapata, directora desarrollo tecnológico de Corfo, destacó que “el concepto de colaboración que está entre la academia, el sector público, el sector privado y también la sociedad civil, en este caso ver a los alumnos que han incorporado tecnologías, han conocido nuevas tecnologías en el mundo agro, es muy importante porque estamos en desafíos constantes”.
“La información que podemos encontrar con los bienes públicos, nos permite orientar la toma de decisiones para fortalecer los instrumentos de promoción que tenemos dentro del Ministerio de Agricultura y para ir dando señales a la ciudadanía”, finalizó Andrea García, directora nacional de Odepa.

Bienes Públicos

Inventario de Recursos Hídricos para la agricultura de Chile: Es un bien público que permite recopilar información sobre la medición de caudales en estaciones fluviométricas DGA y diagramas unifilares con registros de derechos de aprovechamientos de aguas. Esta información fue sistematizada para conocimiento público. Es útil para estudios, planificación, la toma de decisiones y para el diseño de políticas públicas para el desarrollo del sector y el ordenamiento territorial. 

Inventario de erosión de los suelos de Chile: Es un bien público que permite tener un catálogo de los suelos de Chile, para tener información de la degradación del suelo en la Macrozona Centro Norte para cada unidad hidrográfica. Se implementará en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, en 103 comunas de la Macrozona, 168 unidades hidrográficas y un total de 7.2 millones de hectáreas. Es importante conocer la degradación del suelo, porque ayuda a mantener la seguridad alimentaria, gestionar la escasez del agua y enfrentar el cambio climático, entre otros. 

SIT Rural: es un bien público que se presenta como una plataforma tecnológica que, a través de un visualizador de mapas, entrega información descriptiva de los recursos naturales, turismo y características socioeconómicas y demográficas de 248 comunas del país.

Ciren Educa: es un programa que busca aproximar al mundo rural y la tecnología geoespacial a estudiantes y docentes interesados en la agricultura, los recursos naturales, el medio ambiente y el impacto del cambio climático. Existe una versión orientada a colegios y liceos técnicos profesionales agrícolas, y otra general para educación básica y media.

Dejar un comentario