El estudio para realizar el mapa de suelos contempló más de 120 puntos de observación de los cuales en 30 se realizaron descripciones morfológicas para conocer con precisión sus características, permitiendo que, cada zona quede incluida dentro de una unidad cartográfica. Más aun, se tomaron 115 muestras de suelo para los análisis de laboratorio tanto físicos como químicos y fisicoquímicos de sus características, lo que permite dar una clasificación al suelo. Luego de un análisis de la información, es posible identificar las series y asociaciones que se presentan en la zona de estudio. Con ayuda de la fotointerpretación, en conjunto con lo observado en las visitas a terreno, se pudieron trazar los polígonos que diferencian estas unidades cartográficas y la superficie que abarca cada una de ellas. Dentro de estas 300.000 ha agregadas, se trazaron un total de 1185 polígonos que demarcan diferentes características de suelos de la región de Valparaíso; dentro de las cuales se incluyeron dos nuevas series de suelos nombradas como Serie La Ballena (imagen 1) y Serie Los Molles (imagen 2), ubicadas en la zona costera al norte de la región y posicionadas en terrazas marinas y en serranías de la pre-Cordillera de la Costa, respectivamente.
Perfil de suelo representativo de la Serie La Ballena.
Perfil de suelo representativo de la Serie Los Molles.
Con el estudio de los suelos de esta nueva área se pudo obtener con precisión las características de los suelos,lo que permite conocer sus propiedades morfológicas, físicas,químicas y biológicas (imagen 3). Dicha información es relevante para poderidentificarlos dentro deuna clase de capacidad de uso y, de esta forma, entender sus características agrícolas y/o forestales.Esta caracterización también permite identificar la capacidad de suministro de agua de cada uno de los suelos, a través del agua aprovechable del suelo,permitiendo conseguiruna estimación más precisa de la demanda hídrica de la zona, componente relevante para el balance hídrico regional.