María de los Ángeles Vargas, ingeniera en Geomensura y Cartografía de Ciren: “Es esencial que Ciren siga siendo un instituto tecnológico competitivo, a la vanguardia en innovación y desarrollo” 

La profesional señaló que los temas que estudió en el magíster son aplicables en Ciren, ya que la programación, especialmente en Python, ha transformado la manera y el volumen de información con el que se puede trabajar, al automatizar procesos que antes se realizaba manualmente. 

La Ingeniera en Geomensura y Cartografía de Ciren, María de los Ángeles Vargas, estuvo un año en la ciudad de Pamplona, España, estudiando un Máster en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Aquí, aprendió programación especialmente en Python e implementar algoritmos de machine learning enfocados en problemas de clasificación de cultivos, los que pueden adaptarse a otros ámbitos relacionados con los recursos naturales, entre otros temas.  

“Sentía la necesidad de perfeccionarme para mantenerme al día con las nuevas tecnologías que observaba en congresos y otros encuentros profesionales”, destacó la ingeniera. Además, agregó que “la oferta académica del máster de la UPNA me pareció especialmente atractiva, destacándose frente a programas similares en nuestro país, ya que considero que está a la vanguardia en aplicaciones de SIG y teledetección. Incluye asignaturas que abordan programación en Python, R y JavaScript, con un enfoque en el uso de software y plataformas de código abierto”. 

María de los Ángeles destacó los conocimientos adquiridos en sistemas de información geográfica (GIS), donde el uso de software libre fue una parte fundamental. Esto incluye el manejo de bases de datos espaciales con PostgreSQL y PostGIS, el desarrollo de infraestructura de datos espaciales, y la publicación de servicios de mapas web.

Respecto a la importancia de seguir estudiando y especializarse, Vargas dijo que “es esencial para que Ciren siga siendo un instituto tecnológico competitivo, a la vanguardia en innovación y desarrollo. Esto permitirá generar información valiosa para la toma de decisiones informadas y sostenibles, contribuyendo de manera significativa a la gestión eficiente y responsable de los recursos naturales, tal como ha ocurrido hasta ahora”. 

Actualmente, comenta, que está aplicando algunos de los nuevos conocimientos adquiridos en la Unidad de Recursos Hídricos de Ciren, especialmente en las áreas de teledetección y programación.  

Dejar un comentario