Ciren presenta proyecto en la Región de Arica y Parinacota: Imágenes satelitales de 30 cms de resolución permiten mapear el territorio y mejorar la planificación territorial
A través de curvas de nivel y modelos digitales de elevación las autoridades tendrían herramientas técnicas de alta tecnología que facilitaría el proceso de planificación. Con las imágenes de Ciren se puede apreciar el curso del agua, el estado vegetacional de la flora, vertederos ilegales, presencia de minerales, el estado de la tierra, entre otros múltiples usos.
La gerenta de Investigación y Desarrollo de Ciren, Noelia Tastets estuvo en radio y televisión Puerta Norte de Arica, comentando la utilidad de las imágenes satelitales de alta resolución, para que las autoridades visualicen el territorio y tomen mejores decisiones. Esto, en el marco de la visita a la Región de Arica, donde participó la Directora Ejecutiva de Ciren, Katherine Araya Matus junto a autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda y el Seremi de Agricultura. “En particular lo que estábamos presentando es una iniciativa que nos permite mapear toda la región, en este caso la región de Arica y Parinacota, con imágenes satelitales de 30 centímetros de resolución, modelos digitales de elevación de terreno, que nos permiten tener la topografía, las curvas de nivel, entre otros, para que nuestras autoridades puedan tomar mejores decisiones”, afirmó Noelia Tastets. En este sentido, la gerenta resaltó las particularidades de las imágenes satelitales y dijo que “poseen mucha información que nos permite tomar otro tipo de decisiones, como ver los estados vegetacionales, la presencia de minerales, ver el estado de la tierra. Así también con los modelos digitales de elevación de terreno, poder tener mapas de riesgo y remociones en masa”. Recordemos que actualmente Ciren ejecuta un proyecto que entrega de manera gratuita imágenes satelitales de alta resolución, a los 52 municipios de la Región Metropolitana en el marco del proyecto GeoSantiago junto al Gobierno de Santiago. Este tiene como objetivo visualizar mejor el territorio y por lo tanto sus necesidades, para la toma de decisiones y también para identificar medidas en caso de desastres naturales. “Este proyecto es replicable en todas las regiones del país”.