agricultura

Fichas sistematizadas y compilación de cartografía digital de infraestructura de riego y superficie: nuevos avances en el modelo hidrogeológico

Durante el pasado mes de actividades, con el motivo de disponer y transferir los resultados del catastro de infraestructura crítica, se entregaron las fichas sistematizadas de cada obra inspeccionada, con el fin de subirlas a la plataforma del programa (Figura 1), la cual será presentada durante los talleres de transferencia.
Leer más

Ciren propone levantar información en Curacaví que permitiría visibilizar y promocionar iniciativas agrícolas en contexto del turismo rural 

Un recorrido por lugares patrimoniales aledaños a la ruta 68, realizó el gerente de Vinculación, Productos y Servicios, Waldo Carrasco en el marco de una visita organizada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) con el objetivo de presentar sitios patrimoniales rurales, con ejemplos de iniciativas agrícolas que forman parte de la zona de Curacaví y que están actualmente invisibilizados.
Leer más

María de los Ángeles Vargas, ingeniera en Geomensura y Cartografía de Ciren: “Es esencial que Ciren siga siendo un instituto tecnológico competitivo, a la vanguardia en innovación y desarrollo” 

La profesional señaló que los temas que estudió en el magíster son aplicables en Ciren, ya que la programación, especialmente en Python, ha transformado la manera y el volumen de información con el que se puede trabajar, al automatizar procesos que antes se realizaba manualmente.
Leer más

INH y CIREN firman convenio de colaboración

Con la finalidad de potenciar y complementar las investigaciones en sus respectivas áreas, el Instituto Nacional de Hidráulica (INH) y el Centro de información de Recursos Naturales (CIREN) firmaron un convenio de colaboración, el miércoles 20 de noviembre. El acuerdo fue firmado por el director ejecutivo del INH, Emilio Torres Valdebenito y por la directora ejecutiva de CIREN, Katherine Araya Matus.
Leer más

Modelo para calcular la demanda hídrica mensual de los cultivos de la Región de Valparaíso entrega los primeros resultados

El trabajo del mes de octubre se centró en la elaboración de un modelo que permitirá calcular la demanda hídrica mensual o consumo de agua, de los diversos sectores con cultivos en la Región de Valparaíso. Para ello se utilizaron datos de la temporada agrícola 2022-2023 y se consideraron variables como la especie, el clima, suelo, así como el manejo de los cultivos en cuanto a presencia y eficiencia del riego.
Leer más