Limache es la tercera comuna más afectada por pérdida de suelo en la Región de Valparaíso 

Las conclusiones de Ciren apuntan a contener la expansión de la parcelación rural, priorizando la protección de suelos con aptitud agrícola, diseñar e implementar estrategias de manejo y restauración de suelos erosionados y fortalecer la planificación del uso del suelo agrícola.

La directora ejecutiva de Ciren, Katherine Araya Matus se reunió con el alcalde de la comuna de Limache, Luciano Valenzuela Romero con el objetivo de presentar datos de estudios que desarrolla Ciren, junto con herramientas de información territorial para fortalecer la planificación y gestión sustentable de los recursos naturales en comunas con vocación agrícola. En la ocasión, se abordaron los componentes de suelo, agua, erosión y parcelación rural para ofrecer insumos claves en la toma de decisiones.  

En cuanto al estado de los suelos de Limache, cabe destacar que el 52,4% de los suelos presentan algún grado de erosión y el 37,4% corresponde a erosión moderada-grave o grave. “Limache es la tercera comuna más afectada por pérdida de suelo en la Región de Valparaíso y su degradación tiene consecuencias económicas significativas, reduciendo la capacidad productiva y aumentando los costos de recuperación”, resaltó Katherine Araya. 

Respecto a los suelos aptos para la agricultura, es importante destacar que el 57,4% de los suelos de la comuna presentan aptitud para cultivos agrícolas (clases I a IV de capacidad de uso) y solo el 24,7% de la superficie total de la comuna, equivalente a 3.457 hectáreas, se utiliza actualmente como terreno agrícola. Dentro de los usos agrícolas, destacan la rotación de pradera (21,5%) y los frutales (18,1%) 

En cuanto a la evolución de la producción frutícola, entre los años 2020 y 2023 se pudo observar que el cultivo de palto casi duplicó su superficie, el limonero la triplicó desde el 2017, mientras que el mandarino disminuyó notablemente. Por último, se reemplazó el kiwi amarillo por kiwi verde. 

En relación con la infraestructura y zonas de riego, la comuna abarca 3.165 hectáreas regadas en los últimos diez años, mientras que el sistema de canales de Limache alcanza una longitud total de 292,8 km. Tal como destacó la directora ejecutiva de Ciren, Katherine Araya Matus, “es importante señalar que algunos canales, aunque atraviesan o terminan en Limache, tienen su bocatoma ubicada en otras comunas. Tal es el caso del Canal Waddington y el Canal Ovalle, cuyas bocatomas se encuentran en la comuna de La Calera, y del Canal La Poncina, cuya bocatoma está situada en la comuna de Olmué, entonces, el agua superficial abastece el 97% de las hectáreas regadas (3.068,5 ha) y solo el 3% de la superficie total, utiliza agua subterránea (96,5 ha). 

Por otro lado, la directora destacó que entre 2014 y 2022 se generaron 3.498 nuevos predios en la comuna y se parcelaron 12.634,5 hectáreas de suelos. “Es relevante destacar que la parcelación amenaza la continuidad del uso agrícola extensivo y puede afectar la conectividad ecológica del territorio. Por eso, se les aconsejó contener la expansión de la parcelación rural, priorizando la protección de suelos con aptitud agrícola”, concluyó la directora.  

"El 37,4% corresponde a erosión moderada-grave o grave"

Dejar un comentario