DESDE SU OPINIÓN, ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES, PRODUCTORES Y REGANTES, APRENDER SOBRE TECNOLOGÍA DE DRONES?
”Aprender sobre tecnología de drones es de gran y vital importancia por varias razones. En primer lugar, los drones nos permiten realizar inspecciones detalladas y monitorear áreas extensas de manera eficiente. Esto es crucial para nosotros, los funcionarios municipales encargados de la gestión urbana, la planificación del uso del suelo y la evaluación de infraestructuras como carreteras, puentes y sistemas de agua. Por otro lado, en agricultura, es de vital ayuda por la precisión que se puede lograr en aspectos como el mapeo de cultivos, eficiencia en el riego evitando el desperdicio de agua y mejorando la sostenibilidad ambiental, evaluación de la salud de las plantas, detección de enfermedades y plagas, así como también la optimización en el uso de insumos como fertilizantes y pesticidas.
En contextos municipales, principalmente en materias de seguridad y vigilancia, los drones nos pueden proporcionar imágenes en tiempo real de áreas afectadas por desastres naturales o accidentes, facilitando una respuesta más rápida y efectiva. Además, posiciona a los funcionarios, productores y regantes en la vanguardia de la innovación, ya que no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también puede llevar a nuevas oportunidades y colaboración, fundamentales para mantenerse competitivos en un entorno cada vez más tecnológico y globalizado.”
¿CÓMO CONSIDERA UD. QUE LOS CONTENIDOS DEL CURSO DE “INSPECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA CON DRONES” AYUDARÁN A LA LABOR QUE REALIZAN LOS MUNICIPIOS EN LA PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA, EL CUIDADO DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE, EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO?
”En primer lugar, nos permite llevar a cabo una inspección eficiente y precisa, a través de la realización de inspecciones detalladas y regulares de la infraestructura hídrica y en materias medio ambientales, como por ejemplo, embalses, canales, esteros, identificación de microbasurales y sistemas de riego. Esto ayuda de manera significativa a detectar problemas como fugas, obstrucciones o daños estructurales de manera rápida y precisa, lo que facilita su pronta corrección y mantenimiento.
Por otra parte, las capacitaciones realizadas por CIREN nos entregaron herramientas que nos permiten realizar un monitoreo continuo, por ejemplo, mediante la realización de vuelos periódicos. Además, los municipios pueden establecer un monitoreo continuo de las condiciones de la infraestructura hídrica, especialmente valioso en la región de Valparaíso, donde actualmente la gestión del agua es esencial para la agricultura, que depende en gran medida de sistemas de riego eficientes. También, con la información recopilada mediante drones, los municipios pueden mejorar la planificación y gestión de recursos hídricos, lo que incluye la identificación de áreas vulnerables, la optimización de recursos de agua y la implementación de medidas preventivas para la conservación del medio ambiente.
En resumen, el curso de ”Inspección de Infraestructura Hídrica con Drones” empodera a los municipios de Valparaíso con herramientas modernas y efectivas para mejorar la gestión del agua, promover prácticas agrícolas sostenibles y proteger el medio ambiente. Esto no solo beneficia directamente a la agricultura y la conservación del agua, sino que también fortalece el desarrollo económico y social de la región en su conjunto.”