FNDR Valparaíso: Nuevos avances y desafíos del levantamiento en terreno de la actividad hortícola en Quillota

Entre febrero y abril, los profesionales de CIREN han trabajado intensamente en el levantamiento de información de productores hortícolas de la comuna de Quillota, la que ha sido seleccionada como comuna “muestra”, para definir la metodología más adecuada para el monitoreo hortícola a nivel regional. Quillota es la comuna de la Región de Valparaíso que tiene la mayor superficie hortícola, número de explotaciones o cultivos y diversidad de especies, de acuerdo con los datos del Censo Agropecuario 2020. 

En esta etapa, el equipo se ha centrado en el levantamiento de antecedentes generales de cada productor y su predio, la identificación de la explotación o cultivo,  y los datos relacionados a la superficie de cultivos hortícolas. Esta fase finalizó la semana del 08 de abril, alcanzando un total de 427 predios visitados, de los cuales se logró levantar 221 encuestas, que corresponden a un 57%.  

Figura 1 : Carta índice, que corresponde a la cartografía de la comuna Quillota. Sirve para ubicar predios que potencialmente podrían tener sembradas hortalizas.
Figura 2: Profesionales de CIREN encuestando a un productor del sector de Carolmo con cultivo de tomate.
Figura 3: Cultivo de lechuga y brócoli en sector de San Isidro.

Con estos datos levantados en la comuna de Quillota, se realizará el análisis respectivo y la definición de una metodología para el monitoreo de la información hortícola, que permitirá contar con información actualizada y periódica de la superficie hortícola de la Región de Valparaíso, a un bajo costo. Una vez definida la metodología, ésta se aplicará a toda la superficie regional  

Dejar un comentario