FNDR Valparaíso: Estimación de la Superficie Efectivamente Regada en la región: tendencias a la fecha

El programa se ha propuesto identificar la Superficie Efectivamente Regada (SER) de la Región de Valparaíso, que comprende todas las áreas de cultivo agrícola sobre las cuales se haya aplicado, al menos, un riego artificial durante una temporada. Este trabajo se realiza a través del análisis de imágenes satelitales de los meses de mayor demanda por agua de riego (octubre a marzo), que luego es validado a través de levantamiento de información en terreno.  

Figura 1. Imagen de dron correspondiente al sector de Cajón de la Magdalena de Cartagena, una de las zonas que se visitó en terreno para realizar la validación de los resultados de la Superficie Efectivamente Regada

Durante enero de 2024, se realizó una campaña de terreno para validar puntos de muestreo en predios clasificados como clases de superficies “Regadas” y “No Rregadas”.  Luego, en gabinete, se relacionaron sus valores de NDVI (índice que determina el estado de salud de las plantas) en el tiempo, permitiendo definir la proporción de la superficie cultivada a nivel regional que fue o no regada durante cada temporada. 

Figura 2. Gráfico que muestra la tendencia regional, hasta el momento, de la Superficie Efectivamente Regada (SER)

A nivel regional, si se comparan los datos entre la temporada 2013-2014 y la actual, se aprecian fluctuaciones, aunque, en promedio, la superficie regada sigue siendo la misma. Sin embargo, el análisis a nivel de cuenca, subcuenca o comuna puede mostrar tendencias diferentes. Por ejemplo, se puede apreciar un fuerte aumento de la superficie regada en la Subcuenca Aconcagua Alto, y una disminución de la superficie no regada en la comuna de Llaillay.

Figura 3. Gráfico que muestra la tendencia a nivel de subcuenca (izquierda) y de comuna (derecha) de la Superficie Efectivamente Regada (SER).
Los resultados finales de este trabajo permitirán determinar con más detalle la demanda hídrica agrícola en la región de Valparaíso.

Dejar un comentario