ENTREVISTA A SERGIO VALLADARES IBÁÑEZ, DIRECTOR REGIONAL DE INDAP VALPARAÍSO.
En la situación actual en la que se encuentra la Región de Valparaíso, desde el punto de vista climático, ¿qué rol y aporte, considera Ud., que desempeñan las tecnologías de información y el acceso de datos territoriales actualizados, a la gestión que realiza INDAP en el territorio?
La situación en la que se encuentra en la Región de Valparaíso desde el punto de vista climático es una situación de alerta. Si bien es cierto, no corresponde a la situación compleja en términos de sequía que tuvimos en 2019, donde la precipitación fue muy baja, sí hemos tenido alertas desde el punto de vista climático, particularmente en la provincia de Petorca y algunos sectores de la cordillera de la Región de Valparaíso. Es primera vez que ocurren, durante 2023 y 2024, una confluencia de eventos agroclimáticos adversos. Primero, la situación de sequía antes nombrada, segundo, las situaciones de inundaciones que ocurrieron en la Cuenca del río con Aconcagua y el desborde de Rapel, en la desembocadura, afectando una gran cantidad de usuarios y tercero, lo que ocurrió en febrero con los incendios.
En este sentido, las tecnologías de información han sido claves para ir desarrollando diagnósticos completos y en tiempo real de lo que ha significado la situación, para luego ir en ayuda de las y los agricultores afectados, con nuestra batería de servicios y programas, tanto de emergencia como de los programas usuales que tiene Indap.
En esta línea, tenemos una brecha importante en los fenómenos de emergencia. En los últimos 10 a 13 años, estos han sido comunes en cuanto a sequía, no lo habían sido así en inundaciones e incendios. Diría entonces, que es una situación de alerta, donde necesitamos ir mejorando también las tecnologías de información que tenemos, particularmente desde los diagnósticos, pero de igual modo desde la ejecución, para gestionar bien en el territorio estas eventualidades.
SERGIO VALLADARES IBÁÑEZ, DIRECTOR REGIONAL DE INDAP VALPARAÍSO.
¿Qué contribución puede realizar el Programa “Transferencia de tecnologías de información para pequeños y medianos agricultores de la Región de Valparaíso” que ejecuta CIREN en la región, a la agricultura familiar campesina (AFC)?
El Programa “Transferencia de tecnologías de información para pequeños y medianos agricultores de la Región de Valparaíso”, cobra gran importancia, ya que en la medida que nuestros agricultores y agricultores sepan usar de mejor forma las tecnologías de información, las cartillas preventivas, los boletines agroclimáticos de distintas instituciones, van a estar mejor preparados para enfrentar eventos agroclimáticos adversos como los que nos han tocado en 2023 y 2024.
Creo que es una oportunidad que se abre, muy importante, y de la cual podemos tener un rédito interesante, pensando en que algunos sistemas tecnológicos que estamos trabajando han ido resultando de buena manera, como los botones de pago de “Mi Indap” y otros por el estilo.
Estamos abiertos y llanos a poder trabajar con nuestros agricultores y agricultoras, toda transferencia tecnológica y tecnologías que nos puedan ayudar en el quehacer agropecuario.