CIREN y Municipalidad de Quintero realizan diagnóstico con tecnología satelital y drones del arbolado urbano en el Parque Luisa Sebiré de Cousiño

Con apoyo de tecnología satelital y drones, la Ilustre Municipalidad de Quintero y el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) realizaron un inédito estudio que evaluó la salud del arbolado urbano del Parque Luisa Sebiré de Cousiño, espacio de 3,8 hectáreas que cumple un rol estratégico como pulmón verde de la comuna.

El levantamiento utilizó imágenes satelitales Sentinel-2A y vuelos de dron con cámaras multiespectrales para analizar el vigor vegetativo de especies nativas de alto valor ecológico, como peumo, boldo, quillay, molle, palma chilena y toromiro, además de especies ornamentales exóticas. La metodología permitió identificar cuatro zonas homogéneas de vigor, donde tres de ellas presentan un estado saludable y solo una evidencia estrés leve, información clave para orientar acciones de conservación y reforestación.

El Parque Luisa Sebiré de Cousiño se ubica en el área urbana de Quintero, a cinco kilómetros del cordón industrial, en un territorio históricamente afectado por factores ambientales como presencia de metales pesados, salinidad de los suelos y estrés vegetal asociado al excremento de aves marinas. En este contexto, el diagnóstico constituye una herramienta inédita para fortalecer la resiliencia del ecosistema urbano y mejorar la calidad de vida de la comunidad, considerando que el déficit de áreas verdes en la comuna supera el 80%.

Desde CIREN destacaron que la teledetección satelital y con drones no reemplaza el trabajo en terreno de especialistas forestales, sino que lo complementa. Por ello, se recomienda continuar con inspecciones visuales, análisis de suelos, mediciones fisiológicas y entrevistas al personal encargado del parque, con el fin de contar con una caracterización integral de la vegetación.

Este estudio marca un primer paso en la colaboración entre el municipio y el Ministerio de Agricultura en el uso de tecnologías avanzadas para la gestión de áreas verdes urbanas. La información generada será un insumo fundamental para la planificación territorial, la conservación ambiental y la salud de la comunidad de Quintero.

Dejar un comentario