Se capacitaron profesionales (10 pertenecientes a programas de vigilancia animal, vegetal y manejo de suelos, y 5 de otras oficinas del SAG), con el objetivo de que al menos dos de ellos obtengan licencia oficial de operador de drones y el registro formal de un equipo, mediante financiamiento regional.
En un esfuerzo conjunto por fortalecer el trabajo territorial y aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías en el ámbito agropecuario y ambiental, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Provincia de Petorca y el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) se realizó un programa de capacitación en drones, que busca incorporar de manera efectiva esta herramienta en los procesos de vigilancia y gestión de recursos del territorio.
La iniciativa, surgida en 2024 durante una reunión del equipo SAG tras una capacitación en drones en Puchuncaví, en el marco del programa FNDR, responde a la necesidad de incorporar tecnología de forma más sistemática en los procesos del servicio, especialmente a nivel regional, donde aún se percibe un bajo uso y escaso conocimiento del potencial de estas herramientas.
La Provincia de Petorca, por su diversidad geográfica, que se extiende desde la cordillera hasta el mar, representa un escenario ideal para implementar este programa.
“Esta experiencia piloto permitirá no solo capacitar técnicamente al equipo, sino también instalar capacidades permanentes en la región, fortaleciendo el trabajo del SAG con la Agricultura Familiar Campesina y mejorando la eficiencia en la toma de decisiones a nivel local”, señalaron desde la dirección regional del SAG.
Por su parte, desde CIREN destacaron que esta alianza reafirma el compromiso institucional de democratizar el acceso a herramientas tecnológicas aplicadas al territorio, especialmente en zonas rurales y estratégicas como Petorca. El programa piloto se ejecutará durante el segundo semestre de 2025 y se espera que sus resultados puedan ser replicados en otras provincias del país.