En el marco del trabajo interinstitucional para fortalecer la seguridad pública en las provincias de Petorca y San Felipe, CIREN participó en la Mesa de Seguridad Biprovincial, instancia convocada por los Delegados Presidenciales Provinciales de Petorca, Luis Soto Pérez, y de San Felipe, Daniel Muñoz Pereira, junto a alcaldes y representantes de las policías.
La reunión se desarrolló en La Ligua como parte de las acciones coordinadas tras la última sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P.) de Carabineros, donde se expusieron los altos índices de inseguridad y delincuencia registrados en ambas provincias.
En este sentido, CIREN presentó sus capacidades tecnológicas y de análisis territorial, poniéndose a disposición para colaborar con información clave que contribuya al trabajo preventivo y a la planificación estratégica del territorio. “Hoy hemos participado en una mesa convocada por nuestro delegado provincial, donde colaborativamente queremos poner a disposición nuestra información y tecnología, tanto a las seremías como a las policías, para apoyar su trabajo preventivo en seguridad”, afirmó la gerenta de Investigación y Desarrollo, Noelia Tastets.
En esta línea, agregó que “ponemos a disposición todo nuestro conocimiento en imágenes satelitales, drones, modelos digitales de elevación de terreno y distintas capas de información que son un insumo fundamental para la prevención y detección temprana de situaciones críticas”.
Por su parte, Marcelo Durán, jefe de la Unidad de Patrimonio Ráster de CIREN, explicó que los modelos y herramientas del centro fueron muy bien recibidos por las autoridades locales. “Nuestros modelos fueron aceptados de muy buena manera por los equipos territoriales, quienes ya nos están consultando cómo trabajar en conjunto y compartir información para hacer más asertiva la labor de seguridad en las provincias. Las imágenes satelitales son un plus esencial para el diagnóstico inicial, y los drones multispectrales nos permiten verificar en terreno con precisión los resultados que obtenemos desde la teledetección”.
En tanto, las autoridades valoraron el aporte técnico de CIREN. El delegado presidencial de Petorca, Luis Soto, destacó que “la colaboración de CIREN es clave por la información científica que generan sobre el terreno, lo que permite apoyar las estrategias de seguridad con datos actualizados y confiables”.
En tanto, el delegado presidencial de San Felipe, Daniel Muñoz, subrayó que el trabajo conjunto con CIREN y el uso de nuevas tecnologías permitirá “avanzar en metodologías que fortalezcan la seguridad pública en ambos territorios, integrando herramientas modernas a la gestión local”.
En este sentido, el Seremi de Agricultura de la Región de Valparaíso, Sergio Salvador, concluyó que “no vamos a permitir que el crimen organizado se tome los territorios rurales. Es por eso que el Ministerio de Agricultura se ha puesto a disposición a través de CIREN para trabajar y garantizar el desarrollo rural en nuestros territorios de las provincias de Petorca San Felipe”.