Esta iniciativa conjunta entre el Ministerio de Agricultura y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) permitirá mejorar la seguridad alimentaria, modernizando los programas de INDAP y SAG junto a fortalecer la prevención y respuesta a emergencias en el sector agrícola.
Desde el Palacio de La Moneda, el ministro Esteban Valenzuela junto al subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, la directora ejecutiva de Ciren, Katherine Araya, junto a otros directores y directoras de los servicios del agro, representantes del BID, FAO y Elige Vivir Sano, lanzaron el programa Chile Alimenta el Futuro.
Como explicó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, el objetivo del programa es fortalecer la institucionalidad del Ministerio y sus servicios para aumentar la seguridad alimentaria del país, en especial el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)
“No podemos dormirnos en los laureles. Hay brechas de desarrollo y modernización de las que tenemos que hacernos cargo. Por eso hemos suscrito este programa para fortalecernos y ser más resilientes al cambio climático; aumentar el extensionismo agrícola y rural de nuestra agricultura familiar campesina e indígena a través del INDAP; y robustecer la seguridad fitosanitaria del SAG, que cumple un rol importantísimo en nuestro país”, señaló Valenzuela.
Por su parte, Fernando Cuenin, jefe de operaciones del BID, resaltó que “la importancia de este tipo de financiamiento es entregar el conocimiento que el banco ha acumulado durante varias décadas, tanto de trabajo en la región como de experiencias en otro lugar del planeta. Más allá de lo financiero, nuestro gran aporte viene por el lado de ayudar a pensar cuál es la mejor manera de hacer las cosas para lograr el impacto que el país está buscando”.
La directora de Ciren, Katherine Araya, en tanto, fue clara en precisar que este programa responde a una necesidad global, ya que son las futuras generaciones las que “tendrán la misión de trabajar por la seguridad alimentaria a nivel global”.