CIREN capacita a funcionarios del agro de la Región del Biobío en el uso de drones para fortalecer la gestión territorial y agrícola

El Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) impartió el curso “Introducción a la Conducción de Drones” dirigido a funcionarios del agro pertenecientes a los distintos servicios del Ministerio de Agricultura de la Región del Biobío, con el objetivo de entregar herramientas prácticas y teóricas para el uso de esta tecnología.

La jornada contó con la participación de más de veinte profesionales de la región del Biobío, pertenecientes al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Comisión Nacional de Riego (CNR), SEREMI de Agricultura, INDAP y CONAF, quienes conocieron las aplicaciones que ofrecen los drones en ámbitos estratégicos para el sector.

Entre los posibles usos que los participantes destacaron se encuentran las proyecciones de riego, evaluaciones de impacto ambiental, levantamiento de información en terrenos de CONAF, por ejemplo, y la atención de emergencias agrícolas, tales como caídas de árboles o zonas anegadas.

Un completo programa de 8 horas  

El curso consideró aspectos técnicos como normativos y de seguridad. Esto quiere decir, que los profesionales de CIREN transmitieron los beneficios, limitaciones, regulaciones y buenas prácticas para la realización de un vuelo ético, seguro y autónomo.

En sus cinco unidades se abordaron temas como: introducción a la tecnología de drones, regulaciones y buenas prácticas; conocimiento de los componentes y cuidados del dron; elaboración de planes de vuelo y definición de zonas de despegue y aterrizaje; ejecución de vuelos manuales y automáticos con registro de imágenes y videos y extracción e interpretación de datos a través de herramientas como QGIS.

“Estamos muy orgullosos de poder acercar esta tecnología a los funcionarios del agro. Los drones no solo facilitan la inspección y el monitoreo de nuestros territorios, sino que también ayudan a la toma de decisiones en áreas críticas como riego, emergencias agrícolas y manejo de recursos forestales. Nuestro objetivo es que los participantes se lleven herramientas concretas y prácticas que puedan aplicar en su trabajo diario”, afirmó la directora ejecutiva de CIREN, Katherine Araya.

Dejar un comentario