CIREN avanza en toma de muestras y vuelos de dron para evaluar productividad de praderas en Los Ríos

En el marco del proyecto FIA que lleva a cabo el equipo de Agroclima de CIREN, se sigue avanzando en la recolección de datos de la nueva fase de trabajo orientada a mejorar la estimación de productividad de las praderas mediante el uso combinado de imágenes satelitales, análisis laboratorio e imágenes de dron.

Durante este terreno, se tomaron 38 muestras de praderas en distintos predios de la Región de Los Ríos. Cada muestra, obtenida en cuadrantes de 30×30 cm, será enviada a laboratorio para determinar el porcentaje de materia seca y el contenido de nitrógeno, parámetros clave para estimar el rendimiento forrajero.

“La idea es capturar distintas etapas del ciclo productivo de la pradera, no solo una fotografía puntual. Eso nos permitirá construir un modelo más representativo del comportamiento anual del pasto”, explicó el jefe del proyecto FIA, Patricio Torres.

La visita coincidió con una etapa en que la pradera está en crecimiento y aumentando la productividad, y que se contrasta con la de marzo, en donde la pradera había pasado su máximo peak, lo que aporta datos valiosos para calibrar los modelos y comprender cómo varía la producción a lo largo del año. Hay épocas de mayor y menor productividad por lo tanto esta información que en esta fase se recolecte también será utilidad para resultados finales.

Tecnología en terreno

El equipo utilizó el Grassmaster, instrumento que mide el contenido de materia seca, cuyos resultados serán contrastados con los análisis de laboratorio para verificar la calibración del dispositivo. La materia seca, que corresponde al peso del pasto sin humedad, se asocia directamente con la eficiencia productiva del ganado, ya que refleja la cantidad de alimento disponible.

Monitoreo aéreo

Paralelamente, se ejecutaron vuelos de dron en alrededor de 15 campos, cubriendo más de 2.000 hectáreas de superficie. Estas imágenes permitirán analizar variaciones espaciales en la cobertura y vigor de las praderas. Durante las visitas, el equipo también sostuvo conversaciones con productores locales, explicando los objetivos del proyecto y el valor que tiene la información obtenida para la gestión predial.

Las imágenes capturadas muestran al equipo realizando el corte de pradera y al equipo desplegando el dron, reflejando el trabajo colaborativo y de precisión que caracteriza esta iniciativa.

Cabe mencionar que el proyecto, es impulsado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), y busca generar herramientas que integren observación terrestre y aérea para optimizar la toma de decisiones en el manejo ganadero y fortalecer la productividad sustentable en el sur del país.

Dejar un comentario