Simposio APEC: CIREN presentó experiencias sobre la gestión de información geoespacial en emergencias

El objetivo fue compartir aprendizajes en gestión de riesgos y emergencias para impulsar el uso de la tecnología y reducir el impacto en la población.

El Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) participó en el Simposio Internacional APEC sobre Resiliencia ante Desastres: Gestión de Información Geoespacial en Incendios Forestales, realizado el 21 y 22 de agosto en la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda.

El encuentro, organizado por el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y el Ministerio de Bienes Nacionales – IDE Chile, tuvo como objetivo compartir experiencias sobre el uso estratégico de la información geoespacial en la gestión de emergencias.

En representación de CIREN expusieron José Ossa, Subgerente de Desarrollo Geoespacial y Juan Luis González, jefe de la Unidad de Validación y Gestión de Información Geográfica, quienes presentaron el trabajo en terreno de CIREN en estados de emergencias agrícolas. Lo anterior, ligado a tecnología satelital, transformación digital y gestión territorial.

En este contexto, el subgerente de Desarrollo Geoespecial destacó la experiencia en el uso de imágenes satelitales y herramientas digitales aplicadas en los incendios forestales en Valparaíso en el año 2024. “Mediante imágenes satelitales procesadas digitalmente, delimitamos áreas de afectación, logrando un polígono estimado, el que se actualiza y corrige mediante análisis visual e interpretación de la imagen, vectorizándola manualmente. Una vez establecido el polígono final, el equipo comienza a estimar las viviendas en las zonas afectadas”, afirmó José Ossa.

Cabe destacar que CIREN forma parte del Chárter Internacional, cooperación entre agencias espaciales y operadores de sistemas que facilita el acceso a imágenes satelitales de emergencia. 

CIREN también presentó el Visualizador de Emergencias Agrícolas (VEA), herramienta tecnológica que integra múltiples capas de información, principalmente del Ministerio de Agricultura, y “que permite a las autoridades acceder a datos de relevancia para enfrentar emergencias en el sector”, afirmó Juan Luis González.

Cabe destacar que la plataforma cuenta con acceso público y también restringido para usuarios designados, facilitando la generación de reportes y la toma de decisiones.

Dejar un comentario