Docentes de DUOC UC valoran la experiencia de capacitarse con CIREN en SIG: “Me ha servido bastante porque son nuevas tecnologías y una actualización necesaria”

El curso, impartido por el cartógrafo y profesor Héctor Sáez, combinó teoría y práctica utilizando QGIS en dos jornadas completamente presenciales en las dependencias de CIREN.

En el curso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) impartido por CIREN y dirigido a docentes de diferentes especialidades del Duoc UC, se abordaron conceptos claves —como los sistemas de referencia usados en Chile— hasta una jornada 100% práctica usando QGIS, un software libre que permite aplicar la geografía al análisis territorial sin barreras de acceso, es decir, gratuito.

El encargado de la capacitación fue Héctor Sáez, cartógrafo y docente de CIREN, quien destacó el valor del curso no solo por su contenido, sino por el público al que estuvo dirigido y afirmó que “fue muy interesante y todo un desafío hacer clases a profesores. Abordamos desde la parte conceptual, como qué son los Sistemas de Información Geográfica y cuáles son los sistemas de referencia usados en Chile, hasta una jornada completamente práctica con QGIS”.

Durante la capacitación, los docentes pudieron experimentar, en dos jornadas presenciales, con herramientas que permiten visualizar, analizar y comprender el territorio desde múltiples capas de información en carreras tan diversas como ingeniería en construcción, arquitectura o medioambiente.

Varios de los participantes valoraron la experiencia. Entre ellos, Elcira Jara, quien afirmó que “este curso me ha servido bastante porque son nuevas tecnologías y una actualización necesaria. Lo mejor es que fue presencial”. “Como constructores no tomamos mucho el trabajo del SIG, pero este curso fue bastante amigable y aplicable. Me llevo herramientas para compartir con los estudiantes de Ingeniería en Construcción”, afirmó otro de los docentes presentes en la capacitación.

Los asistentes destacaron también la facilidad de uso del software, la claridad metodológica del curso y la importancia de incorporar tecnologías. “Esto me va a servir mucho en universidades, especialmente para mostrar nuevas aplicaciones y tecnologías a los alumnos, sobre todo estas herramientas gratuitas”, concluyó otro de los participantes.

Dejar un comentario