CIREN se destaca en SmartCity Expo Santiago 2025 con soluciones tecnológicas para agricultura, planificación territorial y gestión de emergencias

El Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) tuvo una participación sobresaliente en la segunda versión de SmartCity Expo Santiago 2025, evento realizado en el Centro Cultural Estación Mapocho y coorganizado por el Gobierno de Santiago, la Corporación Regional de Desarrollo y InterExpo.

La cita reunió a más de 12 mil visitantes y se extendió durante tres jornadas, en las que CIREN presentó innovaciones en el uso de tecnología aplicada a la agricultura, la planificación territorial y la gestión de emergencias.

En el stand institucional, los profesionales de distintas unidades de CIREN mostraron cómo el trabajo del centro trasciende el ámbito agrícola, abarcando también el apoyo a los municipios en la planificación territorial y en la respuesta ante emergencias, como ocurrió en el megaincendio de Valparaíso en 2024. Entre los proyectos destacados se presentaron Bienes Públicos y GeoSantiago, además de servicios como vuelos de drones y análisis de imágenes satelitales de alta resolución para calcular áreas de afectación en tiempo récord.

“Hemos descubierto con mucha alegría el interés de las personas en nuestra labor. Los profesionales de CIREN han logrado traducir datos duros en información clara, para que los visitantes se vayan informados y conozcan nuestro trabajo”, afirmó Sebastián Fredes, geógrafo de IDE Minagri CIREN.

Paula Pérez, Geomática de la Unidad Ráster, destacó el interés del público por el trabajo de CIREN en emergencias:
“A las personas les gusta mucho ver las imágenes en infrarrojo y la vegetación. Les mostramos cómo en el megaincendio de Valparaíso 2024 trabajamos con imágenes satelitales para calcular las áreas afectadas”.

El equipo estuvo compuesto por Mario Osorio (Unidad de Ventas), Sebastián Fredes (IDE Minagri), Paula Pérez y Marcelo Retamal (Unidad Ráster).

La participación de CIREN generó comentarios positivos. Nicolás Moreno, biólogo, afirmó que conocía el centro desde niño y que fue “una de las motivaciones” para estudiar ciencias biológicas. Camila Fedeli, de OMB Latam, valoró “los materiales y herramientas que CIREN puede poner a disposición de los municipios”. Adriano Córdova, programador, señaló que “estas tecnologías son utilidades irremplazables, y es muy positivo que se impulsen y se pongan en práctica”.

Dejar un comentario