Funcionarios públicos, académicos y estudiantes se capacitan en herramientas de gestión territorial

La jornada fue convocada por el Centro de Estudios Regionales de la UACh y el Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN. Proyectan continuidad del trabajo colaborativo.

En el marco del convenio suscrito entre el Centro de Estudios Regionales (CER) de la Universidad Austral de Chile y el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) del Ministerio de Agricultura, esta semana se materializaron una charla de la plataforma y un taller técnico destinados a entregar herramientas de gestión territorial de la solución tecnológica SIT RURAL, a profesionales de los sectores públicos y académico, y a estudiantes.
Las actividades se realizaron en la sala multimedia de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y convocaron a cerca de 40 personas. Se contó con la presencia, entre otros, de los seremis de Agricultura, Jorge Sánchez, y de Gobierno, Juan Guerra; del gerente de Vinculación de CIREN, Waldo Carrasco, y de la directora del CER, Verónica Fuentes.
En el detalle, la charla abordó la plataforma de gestión territorial Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales (SIMEF) y Sistema de Información Territorial (SIT) Rural. En tanto, en el taller técnico dictado por profesionales del CIREN y del Instituto Forestal (INFOR) profundizaron en la plataforma SIMEF.
Sobre este evento, la directora del CER relevó la colaboración del CIREN en el proceso de capacitación dirigido a funcionarios municipales. “Han estado enseñando y mostrando en qué consisten una serie de instrumentos que son útiles para la planificación, sobre todo en sectores rurales. Esta información e instrumentos que están disponibles pueden ser una herramienta que les ayude a tomar decisiones de manera fundamentada”, sostuvo.
En tanto, Waldo Carrasco destacó que fue “una excelente jornada de capacitación. Estamos muy contentos y agradecidos de la cooperación de la Universidad para realizar estas actividades”.
A su vez, Simonetta Bruno, profesional del CIREN, apuntó a la importancia de transmitir a los municipios el contenido de la plataforma SIT Rural, la cual -dijo- contiene datos de 249 comunas del país. “Es gratuita, de acceso libre, alojada en un sitio web, en donde existe información descriptiva y en un visualizador de mapas”, precisó, destacando que su uso fortalece la gestión del territorio.
En la oportunidad, la directora del CER además se reunió con el gerente de Vinculación del CIREN a fin de programar las próximas acciones en conjunto, en el marco del convenio vigente. “Queremos seguir proyectando el trabajo con CIREN y, en ese sentido, revisar qué otras iniciativas en el corto plazo podemos trabajar en conjunto de modo de seguir contribuyendo a fortalecer la institucionalidad pública y la toma de decisiones fundamentada”, resaltó Verónica Fuentes.
Mientras que Waldo Carrasco comentó que la finalidad de la colaboración entre ambas instituciones es “ofrecer una serie de nuevas soluciones a los problemas que enfrenta la región de Los Ríos”.

Dejar un comentario