Las especies de tomate (382 ha), lechuga (272 ha) y choclo (215 ha) (gráfico 1), sobresalieron entre algunos resultados que arrojó el Catastro Hortícola de la región de Valparaíso.
Dando prioridad a los sectores que tienen vocación hortícola, un equipo de diez encuestadores del proyecto FNDR avanzaron en el levantamiento de información de toda la región. Luego del despliegue donde se recogió información de terreno, los datos fueron ingresados a la plataforma.
Se logró el catastro de 1.436 unidades productivas, que corresponden a 2.300 hectáreas aproximadamente. Las provincias con mayor intensidad de producción hortícola fueron Quillota (973 ha), San Felipe (543 ha) y San Antonio (245 ha).
Dentro de los principales hallazgos encontrados, se puede mencionar que un 56% de las explotaciones se abastece de agua subterránea y un 38% de agua superficial. Además, si bien el riego tecnificado tiene un porcentaje de uso de un 65,4%, aún hay un importante 34,2% que usa riegos gravitacionales, que tienen una eficiencia menor que los primeros (gráfico 2). Es importante destacar este dato, dado que el territorio ha estado bajo la presión del déficit hídrico al menos una década.