Vuelo de dron

Productos

Vuelo de dron

Como vuelo de dron vamos a entender la capacidad de llevar algún tipo de cámara o sensor, para luego capturar imágenes u otros datos, los que serán posteriormente procesados y entregados al cliente.

Ventajas y desventajas

Los datos capturados con dron tienen una serie de ventajas y desventajas, comparados con otros sensores, como pueden ser las imágenes satelitales. Las ventajas son:

  • Mayor nivel de resolución espacial: Dependiendo del tipo de vuelo (altura, velocidad, tipo de cámara) se pueden tener imágenes de una resolución muy superior a lo que entrega un satélite, pudiendo llegar a resoluciones superiores a 1cm por píxel. Normalmente las imágenes que se capturan son de 5 cm/píxel o inferior.
  • Mejor disponibilidad de data temporal: Las imágenes satelitales las captura un satélite no controlado por CIREN, por lo que las fechas de esas imágenes no se pueden elegir, siendo solo posible elegirlas de una biblioteca de imágenes históricas. En algunos casos se puede coordinar una captura en fecha futura, pero esta opción es de alto costo.
  • Flexibilidad en el uso de sensores: Dependiendo del tipo de estudio, se pueden usar diversos sensores (ópticos, espectrales, Lidar) para obtener el producto solicitado.

Como desventajas se tiene:

  • Captura de imágenes: Para tomar el vuelo, se debe concurrir a terreno, por lo que estos proyectos son de un costo superior, enviar a profesionales afines, etc. Adicionalmente, puede ocurrir que el día de vuelo no estén las condiciones atmosféricas y se deba repetir el terreno.
  • Peso de las imágenes: Dada la alta calidad de las imágenes, se almacenan en archivos de alto peso, por lo que puede ser complicado su uso por parte de usuarios finales.
  • Softwares especializados requeridos: Relacionado con lo anterior, las imágenes de drones se abren en software especializados, algunos propietarios y otros libres, pero que distan del tipo de software que normalmente utilizan los clientes. Una excepción de esto son los clientes institucionales, como grandes agrícolas o empresas forestales, que normalmente cuentan con profesionales y recursos tecnológicos adecuados.

Captura de grandes extensiones: Los vuelos de drones normalmente no se justifican para terrenos grandes, o sea, vuelos superiores a 200ha, ya que en ese punto empieza a ser razonable trabajarlos a menor escala mediante imágenes satelitales.

Un vuelo siempre debe estar acompañado de un adecuado plan de vuelo, donde se estudien las restricciones del lugar, tanto administrativas (zonas pobladas, aeródromos, cárceles, recintos militares, etc), como zonas con infraestructura peligrosa (torres de alta tensión, antenas de celular, edificaciones, aerogeneradores) y accidentes geográficos (cerros)

El plan de vuelo debe indicar si es factible o no realizar el vuelo, o gestionar los permisos especiales requeridos.

Vuelo de superficie

El vuelo de superficie es aquel donde se define un polígono de estudio, donde el dron realiza un vuelo automatizado, tomando decenas o cientos de imágenes individuales de todo el interior del polígono. Una vez terminado el vuelo, se postprocesan en un proceso fotogramétrico, obteniendo una nube de puntos. De esta nube de puntos se obtienen una serie de productos finales.

Vuelo óptico
Descripciones y carasterísticas

Este tipo de sensor es similar a lo que ve el ojo humano, viendo tonalidades de rojo, verde y azul. Este sensor es comparable a lo que hace una cámara de fotos digital tradicional.

Productos entregables

Este tipo de sensores puede generar los siguientes productos:

  • Ortoimágenes: Una imagen ortogonal, donde se pueden calcular distancias y superficies.
  • Nube de puntos: Conjunto de puntos x,y,z que representan los objetos que se ubican en la superficie.
  • Modelo digital de superficie: un modelo en 3d que muestra todo lo que hay en la superficie.
  • Modelo digital de terreno: un modelo en 3d que muestra el terreno, habiéndose eliminado las edificaciones, árboles, estructuras, etc.
  • Curvas de nivel: capa vectorial que representa niveles altimétricos conocidos.

Ejemplos

ORTOMOSAICO COLOR VERDADERO (RGB)
MODELO DIGITAL DE SUPERFICIE (DSM)
MODELO DIGITAL DE SUPERFICIE (DSM)
MODELO DIGITAL DE SUPERFICIE (DSM)
Vuelo multiespectral
Descripciones y características

Este tipo de vuelo permite levantar información con varias bandas espectrales, tanto visibles como invisibles al ojo humano. En particular se pueden levantar información de infrarrojos, que tienen muchas aplicaciones en el rubro agrícola y forestal.

Productos entregables
  • Ortoimágenes multiespectral: Una imagen ortogonal, donde se pueden calcular distancias y superficies. La ortoimagen misma se puede entregar en:
    • Color real
    • Falso color convencional
    • Índices (NDVI, NDRI, etc)
  • Nube de puntos: Conjunto de puntos x,y,z que representan los objetos que se ubican en la superficie.
  • Modelo digital de superficie: un modelo en 3d que muestra todo lo que hay en la superficie.
  • Modelo digital de terreno: un modelo en 3d que muestra el terreno, habiéndose eliminado las edificaciones, árboles, estructuras, etc.
  • Curvas de nivel: capa vectorial que representa niveles altimétricos conocidos.
Ejemplos:
ORTOMOSAICO COLOR VERDADERO (RGB)
ORTOMOSAICO FALSO COLOR VERDADERO (NIRGB)
ORTOMOSAICO INDICE DE VEGETACIÓN NDVI
MODELO DIGITAL DE SUPERFICIE (DSM)
MODELO DIGITAL DE TEMPERATURA SUPERFICIE (TSM)
Vuelo Lidar
Descripciones y características

El vuelo lidar es un tipo de vuelo donde se realiza un barrido laser de la superficie. El sensor emite unos 200.000 haces laser por segundo. Al llegar un haz a una superficie, queda registrada su coordenada en x,y,z lo que entrega un levantamiento en 3d del sector. En ciertas condiciones el barrido Lidar genera mejores productos DSN y DTM, ya que el laser puede pasar en espacios que tienen los árboles, pudiendo mapear el terreno que hay abajo.

Productos entregables
  • Ortoimágenes: Una imagen ortogonal, donde se pueden calcular distancias y superficies.
  • Nube de puntos: Conjunto de puntos x,y,z que representan los objetos que se ubican en la superficie.
  • Modelo digital de superficie: un modelo en 3d que muestra todo lo que hay en la superficie.
  • Modelo digital de terreno: un modelo en 3d que muestra el terreno, habiéndose eliminado las edificaciones, árboles, estructuras, etc.
  • Curvas de nivel: capa vectorial que representa niveles altimétricos conocidos.
  • Cálculo de biomasa
  • Contabilizar árboles
Ejemplos:
Vuelo lineal
Descripciones y características

Este es un tipo de vuelo donde se recorren de manera lineal grandes distancias, pudiendo generar una banda ortográfica de alta resolución. Ejemplos de uso es la inspección de canales, quebradas, caminos, líneas de alta tensión, cercas, demarcaciones, etc.

Productos entregables
  • Ortoimágenes: Una imagen ortogonal, donde se pueden calcular distancias y superficies.
  • Nube de puntos: Conjunto de puntos x,y,z que representan los objetos que se ubican en la superficie.
Ejemplos:

Ver otros productos