Presentan los estados degradativos de dos millones de hectáreas del Maule

  • Home
  • Actualidad
  • Presentan los estados degradativos de dos millones de hectáreas del Maule

19 comunas del oriente de la Región del Maule fueron beneficiadas con información sobre la erosión que afecta sus suelos, el estudio complementa el realizado en la zona sobre los megaincendios del año 2017. Este inventario es una colección de datos espaciales que fueron procesados para delimitar, cuantificar y valorar el estado degradativo del suelo en la zona.

En la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura del Maule, en la ciudad de Talca, se desplegó un equipo de profesionales del área de Recursos Forestales de CIREN, que junto al Gerente de Vinculación, Productos y Servicios, Waldo Carrasco Segura, expusieron ante representantes de instituciones del Ministerio de Agricultura el “Estudio de la Erosión De Los Suelos en el Maule Oriente”.

Los resultados permiten conocer el estado actual de los procesos erosivos que han impactado significativamente a nivel ambiental y socioeconómico las 2,1 millones de hectáreas estudiadas, comprendidas en 71 unidades hidrográficas pertenecientes a las 19 comunas de la región que recibieron este beneficio.

Las comunas en cuestión son Rauco, Teno, Romeral, Sagrada Familia, Curicó, Río Claro, San Rafael, Molina, Pelarco, Talca, San Clemente, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Retiro, Pelluhue, Parral, Longaví, Linares, Colbún, que con esta información podrán cuantificar como la erosión afecta su productividad para:

  • Diseñar y/o reformular políticas públicas que permitan recuperar suelos degradados (Programa SIRSD).
  • Cumplir con los compromisos ambientales suscritos por el país a nivel nacional (agenda 20/20) e internacional (OCDE y FAO).
  • Implementar la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF.

Productos geoespaciales del recurso suelo contenidos en el inventario

La validación de estos productos corresponde a la verificación en terreno de la cartografía obtenida a través del aplicativo web Kobocollect para guardar los datos de campo y exportar los resultados para determinar el nivel de confianza y precisión de las clases de erosión del suelo.

Los resultados del estudio contienen la siguiente información:

  • Cartografía digital de los estados erosivos actuales calculada mediante la modelación y fotointerpretación de imágenes satelitales y datos topográficos LiDAR.
  • Cartografía digital de la estimación de pérdida de suelos en ton/ha/año, calculada a través del modelo de Ecuación Universal de Pérdida de Suelos Revisada RUSLE.
  • Reportes estadísticos interactivos de los estados erosivos actuales y de la pérdida de suelos actuales y potenciales de la macrozona centro sur de Chile.

Dejar un comentario