El Centro de información de Recursos Naturales (CIREN) llevó a cabo, con participación de la Directora Ejecutiva de CIREN, Katherine Araya Matus, para 14 funcionarios(as) de la Policía de Investigaciones de Chile dos importantes cursos geomáticos. En ellos se realizó una Introducción a los Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y procesamiento de imágenes satelitales, siendo el software libre QGIS utilizado para ambos.

Para iniciar las capacitaciones, el Gerente de Vinculación, Productos y Servicios, Waldo Carrasco Segura, dirigió unas palabras a los y las funcionarios y funcionarias, además de poner en contexto a los presentes el quehacer y la historia del instituto tecnológico.

El objetivo principal es iniciar un proceso de alfabetización en Sistemas de Información Geográfica y Satelital, a profesionales de la Policía de Investigaciones que manejan información territorial, específicamente, del Grupo Preferente de Incendios, perteneciente a la Policía de Investigaciones de la región del Biobío.
La Comisaria Isabel Flores Rivera, Encargada del Grupo de Investigación Preferente de Incendios, explica que estas capacitaciones surgieron debido al “incendio denominado “Santa Ana”, evento que costó la vida de personas y un daño patrimonial aún indeterminado, fue que nuestro equipo tomó contacto con personal de CIREN. Conforme a ello, es que mediante dicha comunicación fue que personal de CIREN, no sólo nos otorgó insumos y orientación para el éxito del proceso analítico-investigativo, sino que nos brindó una capacitación a personal policial”, explicó la Comisaria Flores.
“Es sumamente útil para la interpretación, identificando los sitios de interés, áreas e interpretar su significado a través de formas, texturas, tonos, patrones del contenido de las imágenes aportadas para estudios, lo que a la fecha ya ha generado excelentes dividendos, que se espera poder replicar en investigaciones futuras”, destacó respecto al uso que la Policía de Investigaciones ha podido dar al conocimiento de tecnologías de teledetección entregado por CIREN.
Ambos cursos están definidos como conceptuales ya que les permitirá a los alumnos enfrentar cualquier software para trabajar en estas temáticas. También se les entregará material de apoyo, como videos, manuales, presentaciones y archivos de práctica, junto al diploma correspondiente por haber cursado la capacitación.
Los profesores encargados de esta tarea son profesionales de CIREN, con amplia experiencia y más de 2.500 exalumnos en más de 130 cursos dictados desde el 2009:
- Pedro Muñoz Aguayo, Geógrafo y Licenciado en Geografía, PUC. Magíster en Teledetección, UMAYOR. Diplomado en Geoestadística, UTEM. Jefe de la unidad de Capacitación de CIREN.
- Héctor Sáez Campos, Cartógrafo. U. de Chile, Magíster en Geomática, USACH. Diplomado Enseñanza y Aprendizaje, UBO. Profesional de CIREN.