Expertos de CIREN participan de GeoPython en Suiza

Profesionales del Centro de Información de Recursos Naturales, fueron invitados a participar a la conferencia GeoPaython, en la University of Applied Sciences Northwestern Switzerland, Hofackerstrasse, ciudad de Muttenz, cantón de Basilea, Suiza el próximo 6 y 7 de marzo del presente año.

La conferencia GeoPython (https://2023.geopython.net/) consiste en una instancia en que profesionales, investigadores y académicos se congregan para exponer, discutir y enseñar acerca de las últimas tendencias y avances tecnológicos en el desarrollo y uso de distintos lenguajes de programación, tales como Python, R y Javascript, para aplicaciones geográficas y cartográficas. En ella se tratan temas como:

– Python en Sistemas de Información Geográfica;
– Machine Learning en usos geográficos;
– Percepción remota;
– Visualizadores;
– Ciencias de la Tierra;
– Bases de datos espaciales.

El trabajo de CIREN en la conferencia consistió en asistir a las charlas para informarse respecto a cada tema expuesto, establecer contactos y compartir experiencias con los expositores y oyentes, concretar eventuales colaboraciones y acuerdos, elaborar un informe de actividades y presentar los avances y actualizaciones tecnológicas adquiridas en la institución al congreso

El Jefe de Unidad de Recursos Hídricos de CIREN, Felipe Arróspide, Ingeniero Civil Industrial, señaló “Nuestro equipo desde el año 2020 ha adoptado el uso de la programación en Python en sus proyectos para manejar los grandes volúmenes de información y calculo científico que es requerido en estos” una herramienta de gran importancia para mirar el futuro tecnológico dentro de la institución que ya se está siendo aplicado en los profesionales.

La importancia de la actividad para la Unidad de Recursos Hídricos radica en la aplicación de las herramientas expuestas en las charlas en estudios, programas y convenios que desarrolla. A modo de ejemplo se encuentra la librería Geopandas para aplicar geo procesos; la librería Streamlit para transferir las aplicaciones desarrolladas en la nube; la plataforma GitHub para gestionar, auditar y realizar seguimiento al trabajo; la librería Matplotlib para la visualización de datos, que se propone mejorar con Altair; la librería Shapely 2.0, utilizada para procesar archivos vectoriales y datacubes vectoriales, que son arreglos multidimensionales de información vectorial, de los cuales actualmente se utiliza data cubes ráster; proyecciones y pronósticos geoespaciales mediante redes neuronales. Esto, en conjunto con la aplicación de programación al análisis del monitoreo de aguas subterráneas y mapeo de inundaciones que se expondrán, contribuyen a fortalecer y mejorar las competencias de la Unidad de Recursos Hídricos, además de incentivar el aprendizaje de otras librerías geoespaciales disponibles en distintos lenguajes de programación. El dominio de los lenguajes de programación y herramientas descritos anteriormente contribuyen a una mejora continua del trabajo desarrollado en la Unidad de Recursos Hídricos, incorporando las últimas tecnologías digitales vigentes a los productos generados.

El especialista de CIREN, Carlos Calvo, Ingeniero Civil, agregó “Esta instancia es relevante para la institución ya que el núcleo de CIREN es la información cartográfica para la agricultura, sus productos y plataformas tales como la Serie de Usos de Suelo, SIT Rural, SIMEF y la IDE Minagri están basados en Sistemas de Información Geográfica, los cuales cada día aumentan en volumen de datos y en complejidad”.

La plataforma de Bien Público asociada a Recursos Hídricos está planificada para ser construida utilizando el lenguaje de programación Python, por lo que la asistencia a esta conferencia beneficiará directamente al mismo Bien Público al implementarse nuevas librerías o conceptos que se traten en el evento. La agenda de la nueva versión de Geopython 2023 incluye charlas técnicas de Python aplicado a actividades estrechamente relacionadas con el trabajo que desarrolla la Unidad de Recursos Hídricos de CIREN.
La plataforma de Bien Público asociada a Recursos Hídricos está planificada para ser construida utilizando el lenguaje de programación Python, por lo que la asistencia a esta conferencia beneficiará directamente al mismo Bien Público al implementarse nuevas librerías o conceptos que se traten en el evento. La agenda de la nueva versión de Geopython 2023 incluye charlas técnicas de Python aplicado a actividades estrechamente relacionadas con el trabajo que desarrolla la Unidad de Recursos Hídricos de CIREN.

Dejar un comentario