Equipo Hídrico de Ciren participa en Conferencia Internacional en Paris para compartir conocimientos sobre la ciencia de datos  

Fueron tres días en los que los profesionales de Ciren estuvieron en “Py Data Paris 2024”, una conferencia internacional que reúne a científicos de todo el mundo para compartir conocimientos respecto al análisis de datos.

El equipo de Recursos Hídricos del Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), representado por el jefe de la unidad, Carlos Calvo y el Ingeniero Civil, Jonás Valdivieso, participó de la Conferencia Internacional “PyData Paris 2024”, que reúne a científicos de datos, analistas, desarrolladores e ingenieros para compartir experiencias y conocimientos relacionados con la ciencia de datos. 

Cabe destacar que PyData es una serie de congresos organizados por la Fundación NumFOCUS y QuantStack, centrada en el uso de Python y otras tecnologías de código abierto para el análisis de datos. 

Las actividades de los profesionales de la Unidad de Recursos Hídricos de Ciren, consistieron en atender paralelamente las exposiciones para traer nuevos conocimientos, presentar acerca del trabajo que realiza el instituto tecnológico frente a una audiencia internacional, y desarrollar un trabajo colaborativo con expertos internacionales para resolver desafíos que se presentan en proyectos que Ciren ejecuta actualmente.  

En esa línea, Carlos Calvo expuso la charla “Modelos de Aprendizaje de Máquina en Dinámica de Agua y Suelo”, en la cual, se presentó el trabajo de Ciren , sus 60 años de trayectoria y cómo se ha utilizado el aprendizaje de máquina para monitorear la dinámica del agua en el suelo en un caso de estudio concreto. Se finalizó la ponencia con una demostración en tiempo real de los resultados desplegados en una plataforma web. 

“Expusimos los resultados del proyecto, en los que hemos aplicado inteligencia artificial para el monitoreo de los recursos naturales renovables”, afirmó el jefe de la Unidad Hídrica de Ciren. Además, agregó que “participamos en un evento Hackaton para resolver desafíos que se nos presentan en otros tipos de proyectos de manera colaborativa y abierta”. 

El profesional de Ciren, Jonás Valdivieso, destacó que “fue muy provechoso asistir a la conferencia, ya que pude conocer los proyectos que científicos e ingenieros están desarrollando en el ecosistema Python, especialmente en las áreas de manejo y visualización de datos, además de inteligencia artificial”.  Respecto a la importancia que tiene para el instituto acudir a eventos como este, el ingeniero civil dijo que “es relevante para nosotros estar al tanto de los distintos proyectos y librerías que se están desarrollando, ya que son recursos que podemos utilizar en los proyectos que ejecutamos en nuestro quehacer laboral, optimizando y automatizando ciertas tareas, además de agregar valor a nuestro trabajo”, finalizó.  

Dejar un comentario