CIREN se une a diversos establecimientos educacionales para iniciar “CIREN EDUCA”

  • Home
  • Actualidad
  • CIREN se une a diversos establecimientos educacionales para iniciar “CIREN EDUCA”

Esta mañana arrancó la iniciativa “CIREN Educa”, que busca acercar el trabajo realizado por el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) a la comunidad educativa, a través de talleres didácticos relacionados con las áreas de estudio de la institución enfocados en niñas y niños de quinto a octavo básico.

Con el objetivo de aproximar la labor del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) a niñas y niños de educación básica, hoy comenzó “CIREN Educa” en el Liceo Pablo de Rokha, de la comuna de La Pintana.

CIREN, en conjunto con el recinto estudiantil, reunió a la comunidad educativa de diversos establecimientos educacionales para esta iniciativa que busca transmitir el trabajo que realiza la institución a jóvenes de quinto a octavo básico.

La actividad, consistió en una primera parte dirigida a estudiantes, en la cual se impartieron cuatro talleres relacionados con áreas de estudio del Centro de Información de Recursos Naturales. Empezando por explicar qué es CIREN y cómo recopila información de utilidad, esto mediante productos cartográficos y digitales.

Tras esta introducción, los presentes aprendieron sobre las funciones del suelo, su ciclo en la agricultura y su impacto en el medio ambiente. Luego de esto, se presentó un módulo de erosión experimental y, por último, se enseñó la realización de imágenes a escala mediante un vídeo expositivo.

Luego, la iniciativa cambió su enfoque para incluir también al resto de la comunidad escolar, como padres, madres, apoderados/as, educadores/as y administradores/as, quienes participaron en dos charlas acerca de las plataformas digitales de CIREN y el cambio climático, respectivamente.

Para finalizar, la directora ejecutiva de CIREN, Katherine Araya Matus, firmó junto con la comunidad educativa local un compromiso a cuidar el medio ambiente, mejorar el entorno y valorar la universidad, para que así futuras generaciones vivan en un planeta mejor.

”Contamos con diversos profesionales de primer nivel que trabajan junto a los avances tecnológicos y nuestros conocimientos para poder crear proyectos y estudios para cuidar y proteger nuestros recursos naturales”, señaló la directora ejecutiva sobre la actividad, junto con agradecer enfáticamente a quienes estuvieron presentes en ella.

La iniciativa continuará durante la siguiente semana, cuyo calendario contempla las siguientes comunas:

  • Pedro Aguirre Cerda, el 22 de agosto en la Escuela Consolidada Dávila
  • Graneros, el 23 de agosto en el Gimnasio Municipal de Graneros
  • Santiago Centro, el 24 de agosto en la Escuela Cadete Arturo Prat.

Dejar un comentario