CIREN se compromete con la gestión del suelo y los recursos naturales 

  • Home
  • Actualidad
  • CIREN se compromete con la gestión del suelo y los recursos naturales 

Profesionales pertenecientes al Centro Información de Recursos Naturales (CIREN) enseñaron el quehacer institucional a autoridades tomadoras de decisiones y funcionarios de entes integrantes del Ministerio de Agricultura, con el fin de establecer un vínculo colaborativo y poner a disposición de las instituciones presentes las herramientas de estudio del centro. 

Este lunes, el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) abrió sus puertas a funcionarios/as ministeriales y tomadores de decisiones en una actividad que llamó a la colaboración y democratización de la información del centro, con el objetivo de promover el uso de datos íntegros en la generación de propuestas que beneficien a la agricultura nacional.  

En una jornada de mañana con stands interactivos, CIREN enseñó su quehacer institucional a la Diputada Camila Musante, que participa en las comisiones permanentes de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Recursos Hídricos y Desertificación. Además de las Consejeras Regionales (CORE) de la Región Metropolitana, Cristina Soto, Romina Montenegro, María Ester Olea y Jazmín Aguilar, junto al Alcalde de Alhué, Roberto Torres Huerta, y el Concejal de la comuna de Melipilla, Bastián Alarcón. 

Los y las asistentes recibieron de primera fuente información en materias de propiedades de suelo, usos de tierra, recursos hídricos, forestales y herramientas de teledetección aplicadas en drones. 

Como parte de la línea de trabajo institucional, centrada en la democratización del conocimiento, profesionales pertenecientes a las áreas de estudio de CIREN, durante la tarde dieron a conocer su metodología de levantamiento de información a distintos integrantes de servicios del Ministerio de Agricultura, como el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), el Instituto Forestal (INFOR), destacando la presencia de Alberto Niño de Zepeda Domínguez, Director Ejecutivo de Agroseguros.

La instancia incluyó una presentación de la Directora Ejecutiva de CIREN, Katherine Araya Matus, enfocada en la gestión sostenible del suelo, describiendo los ámbitos de investigación trabajados por la institución referentes al recurso, como lo son los estudios agrológicos, el registro del uso de suelo y el fenómeno de erosión. 

“Es clave para que la información que CIREN sea de utilidad pública que generemos instancias de democratización del conocimiento que contienen nuestros bienes públicos, debido a esto invitamos a tomadores de decisiones para que conozcan a fondo las herramientas que nosotros como instituto publico ponemos a su disposición”, señaló la Directora Ejecutiva. 

Tras la presentación de la Directora Ejecutiva, se abordaron los distintos frentes de información mencionados respecto al suelo, iniciando con el Jefe de la Unidad de Agroclima, Patricio Torres Fuentes, que explicó los parámetros de caracterización y clasificación de los suelos bajo parámetros físicos, químicos y biológicos, de acuerdo con los estudios agrológicos realizados a lo largo del país, que incluyen también las distintas capacidades productivas del recurso. 

La Jefa de la Unidad de Uso de Suelo, Marion Espinosa Toro, expuso en siguiente lugar acerca del procesamiento de imágenes de alta resolución en la elaboración de modelos de determinación y seguimiento espacial del uso del suelo, como el uso de herramientas de análisis espacial como son los sistemas de información geográfica (SIG) y los sensores remotos. 

Posteriormente, el Jefe de la Unidad de Recursos Forestales, el Dr. Juan Pablo Flores, describió los procesos degradativos del suelo provocados por la erosión, trasparentados en el Inventario de Erosión de los Suelos de Chile, plataforma información generada en colaboración con SAG, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). 

Para finalizar, los asistentes dialogaron acerca del potencial de CIREN para aportar en el desarrollo de la Ley Marco de Suelos, que establece la confección de un Catastro Nacional de Suelos, el cual considera la elaboración y subsecuente publicación en una plataforma de acceso público y gratuito. 

Respecto a esto, la Directora Ejecutiva, Katherine Araya Matus, destacó que “CIREN busca asegurar una gestión sostenible del suelo mediante el conocimiento de sus propiedades, su variación en el tiempo, el impacto de las actividades humanas en su evolución y de qué manera los cambios en las propiedades del suelo tienen consecuencias sobre el medio ambiente” 

Desde hace más de 50 años El Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) tiene como misión generar, actualizar y gestionar información, conocimiento e innovación relacionada a los recursos naturales y productivos del país permitiendo el avance hacia una agricultura sustentable y democratizando el acceso a la información generada por la institución.  

Averigua más ingresando a www.ciren.cl 

Dejar un comentario