CIREN organiza Feria Regional de Suelos en la comuna de Empedrado

  • Home
  • Actualidad
  • CIREN organiza Feria Regional de Suelos en la comuna de Empedrado
Feria de suelos

La actividad contó con la participación del edil de la comuna, Gonzalo Tejos Pérez, donde se entregaron los resultados del “Inventario de Erosión de suelos afectados por el megaincendio 2017” junto con distintas iniciativas de recuperación de suelos en la región de las instituciones del Ministerio de Agricultura.

En una jornada muy especial para la región del Maule, el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) congregó a cientos de personas en el Liceo San Ignacio de la Comuna de Empedrado para celebrar la Feria Regional de Recuperación de Suelos.

Esto se realizó en el marco de la entrega del “Inventario de Erosión de suelos afectados por el megaincendio 2017”, apoyado por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), que contó con la participación del alcalde de la comuna, Gonzalo Tejos Gonzalo Antonio Tejos Pérez.

“Como primera autoridad comunal, me tocará recibir hoy de manera oficial, los resultados de un importante estudio efectuado por CIREN tras el incendio que nos afectó en enero del 2017, este estudio nos permitirá conocer el estado actual de los procesos erosivos de nuestra tierra, el impacto a nivel ambiental y también el impacto socio económico. Esta identificación de las zonas erosionadas beneficiará directamente a nuestros agricultores y propietarios forestales, pues permitirá realizar prácticas de conservación de suelos y orientar programas de transferencia técnica y educativa” se refirió el edil de la comuna.

Además, diversas instituciones del Ministerio de Agricultura tuvieron la oportunidad de presentar sus iniciativas en un stand interactivo, donde pudieron presentar a los asistentes distintas alternativas tuvieron la oportunidad de presentar sus iniciativas. En este contexto, CIREN se empleó en difundir los resultados y entregar las conclusiones del “Inventario de Erosión de suelos afectados por el megaincendio 2017”, proyecto apoyado por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO).

Para la Directora Ejecutiva de CIREN, Katherine Araya Matus ” Los resultados del estudio permiten conocer el estado actual de los procesos erosivos, que han impactado significativamente a nivel ambiental y socioeconómico, afectando directamente la productividad.” Agregó “Nuestra labor como Centro de Información de Recursos Naturales apunta a Contribuir a la planificación, toma de decisiones y diseño de políticas de desarrollo productivo y de ordenamiento territorial. Y en este periodo sobre todo a Democratizar la información, para lograr acercarla a la comunidad y mejorar su calidad de vida. Prueba de ello es haber participado en esta feria. Debemos pasar de lo sectorial a lo territorial, de lo económico a la integración de lo social y el impacto medioambiental de nuestra actividad, y de lo individual a poner en valor la colaboración. Todas y todos, estamos trabajando frente a un gran desafío, que, sin dejar de ser complejo, nos da la oportunidad de construir un país más justo desde nuestra labor”.

El estudio permite cuantificar la pérdida de suelos, abarcando 29 cuencas hidrográficas de gran interés ecológico y productivo de las 11 comunas declaradas bajo emergencia ambiental durante ese período, cuyas condiciones pueden ser revisadas en el visor visualizador web http://erosionmaule.ciren.cl/

El Jefe de la unidad Forestal de CIREN, Dr. Juan Pablo Flores comentó esta actividad  “”Nos encontramos con la temática del suelo, nuestro CIREN junto a los otros servicios del MINAGRI que participaron en esta Feria de Suelo, de gran interés, ya que es la importancia de tener información confiable y actualizada de este recurso que necesitamos recuperar , proteger, y mantener su productividad para las personas y su calidad de vida”.

“Tenemos compromisos internacionales, debemos cumplir desde el año 2015 (por un acuerdo con París) tener 200 mil ha. forestadas, está información genera valor, ya que genera una cartografía de todas aquellas áreas que son degradadas, que nos permitirán poder focalizar recursos de conservación de agua del suelo y restablecer los ecosistemas”, enfatizó.

Iniciada a las 10:00 horas, la actividad contempló las siguientes exposiciones:

  • Presentación del proyecto “Inventario de Erosión de suelos afectados por el mega-incendio, región del Maule 2017” – CIREN
  • Programa de recuperación de suelos – Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)
  • Presentación programa SIRSD – Servicio Agrícola Ganadero (SAG)
  • Casos de éxito en recuperación de suelos – Corporación Nacional Forestal (CONAF)
  • Proyectos innovadores en recuperación de suelos – Fundación para la Innovación Agraria (FIA)

Esto se suma al día de campo realizado en la comuna de Pelluhue, en el cual, niños, niñas y jóvenes de la Escuela San Alfonso de Canelillo de la localidad y del Liceo San Ignacio de Empedrado tuvieron la posibilidad de aprender acerca del fenómeno de erosión a través de exposiciones interactivas.

El agradecimiento se extiende a la Ilustre Municipalidad de Empedrado y al Liceo San Ignacio por facilitar la organización del evento, además de las instituciones Minagri presentes y el público participante.

Con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), CIREN se encuentra realizando en las regiones de Los Ríos, La Araucanía y Los Lagos cursos del Sistema de Información Geográfica (SIG) relacionados al suelo en colaboración con las siguientes casas de estudio:

  • 26 y 27 de octubre: Universidad Austral – Valdivia
  • 03 y 04 de noviembre: Universidad Mayor – Temuco
  • 09 y 10 de noviembre: Universidad Austral – Puerto Montt

Para más información, visita https://www.ciren.cl/ y http://erosionmaule.ciren.cl/

1 Comentario

  • Heriberto Carrasco Luna

    Noviembre 15, 2022 - 10:04 pm

    Después de asistir al importante eventorealizado en la comuna de Empedrado sobre el efectos sobre la emoción , causados por el mega 8ncendio 2017es bueno destacar el esfuerzo del sector evidenciado 3n dicho evento, pero al mismo tiempo, hacer notar que que no podemos quedarnos solo en el diagnóstico…
    Creo que es imprescindible una acción másdesidida en cuanto a una colaboración más estrecha, en cuanto a incentivar la producción de la región particularmente en el área de la silvicultura, pues eso significa un avance sólido hacia la recuperación del suelo

Dejar un comentario