Percepción Remota y Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre, Nivel I

  • Home
  • Capacitaciones
  • Percepción Remota y Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre, Nivel I

Teledetección I

Matriculas: 15 cupos.

Descripción

Este curso Online, se dicta para fomentar el uso de las imágenes satelitales en los estudios, proyectos y catastros territoriales. Lo anterior cobra relevancia debido al significativo aumento en la disponibilidad de imágenes satelitales libres y en el uso de los softwares libres, por parte de particulares y de los funcionarios públicos del país en su gestión profesional. Es por esta razón que este curso desarrolla su práctica en QGIS y Orfeo Monteverdi, programas de código abierto y de libre distribución. El objetivo esrealizar un proceso de alfabetización satelital a los profesionales que manejan información territorial, y que no han tenido la oportunidad de capacitarse en estas herramientas. Debido a esto, que el curso va dirigido a profesionales que no poseen conocimientos previos en teledetección o son autodidactas en el tema y desean aprender conceptos y procesos básicos, practicando con QGis y Orfeo. Cabe destacar que este curso está definido como conceptual y le permitirá al alumno enfrentar cualquier programa de procesamiento de imágenes. En el curso se desarrollarán los contenidos teóricos de manera online sincrónico con la presencia en vivo del profesor durante tres sesiones de 4 horas. Para la parte práctica del curso, los alumnos deberán descargar el material de este, desde la plataforma Chamilo y ejecutar los ejercicios de manera asincrónica, para lo cual tendrán cuatro semanas de tiempo, para lo cual se enviará a cada uno su clave y nombre de usuario con las respectivas instrucciones de cómo ingresar a ella. Durante este período se organizarán dos sesiones en vivo con el profesor para responder a las preguntas de los alumnos y orientarlos

Objetivo:

Introducir al alumno de forma conceptual y práctica al mundo de los sensores remotos, específicamente, en el tema del procesamiento de imágenes Satelitales de resoluciones media y alta.

Duración:

 El programa tiene una duración de 4 semanas, está dividido en parte teórica, práctica y 2 jornadas en vivo con el relator, para realizar consultas. La Parte Teórica, el curso es “Online Sincrónico” y tiene una duración de 12 horas cronológicas, dictándose durante tres mañanas consecutivas, de 09:00 a 13:00 horas, distribuidas de la siguiente forma:

 

Mañana 1 (11-10-2023) 

09:00 a 11:00 Inicio curso

11:00 a 11:15 descanso

11:15 a 13:00 clases

Mañana 2 (12-10-2023) 

09:00 a 11:00 Inicio curso

11:00 a 11:15 descanso

11:15 a 13:00 clases

Mañana 3 (13-10-2023) 

09:00 a 11:00 Inicio curso

11:00 a 11:15 descanso

11:15 a 13:00 clases

Un día antes de iniciar el curso, se enviará una invitación por correo para asistir a las tres clases teóricas por Teams. Para la Parte Práctica, se deberá ingresar a la plataforma Chamilo donde el alumno encontrará el material para los ejercicios, los videos de comandos de cada tema y el manual con las instrucciones. Las dos jornadas en vivo son con el profesor, para realizar preguntas de la parte práctica, de una hora de duración, se realizarán en horarios que se informarán.

 

 

Requisitos:

Los alumnos deben poseer conocimientos básicos de Computación. El curso se realiza en forma remota, donde cada alumno debe contar con un computador conectado a internet. Se requieren 4 Giga libre de disco duro. Los aparatos llamados Netbook no son adecuados para este curso. Se recomienda usar el sistema operativo Windows, versión 7, o superiores.

Parte teórica:

 Los primeros 3 días de realización del curso, los alumnos deberán conectarse vía Teams a las clases sincrónicas a través de un enlace que les será enviado el día anterior. Los contenidos teóricos dictados en esta parte teórica se evalúan. Para aprobar esta sección del curso y a partir del tercer día, con sus claves y nombres de usuario, podrán ingresar en la plataforma Chamilo donde deberán responder una evaluación sobre las materias y temáticas estudiadas.

Parte práctica:

Una vez finalizada las tres jornadas de clases online, los alumnos, con la clave y el nombre de usuario, deberán ingresar a la plataforma Chamilo y descargar los contenidos del curso. Chamilo contiene el manual de ejercicios para cada tema a tratar, y videos de apoyo para el funcionamiento de los ejercicios. Al comenzar, el alumno deberá instalar en su PC los programas de docencia gratuito de procesamiento de imágenes, que se indicarán en el manual de ejercicios. Se agregan documentos de lectura, para profundizar ciertos temas. Esta sección cuenta con 2 jornadas de apoyo en vivo con el relator, para realizar preguntas, de una hora de duración en horarios que se informarán. Para la obtención de sus certificados, los alumnos deberán enviar un documento Word, con las fotografías de los resultados de los ejercicios prácticos realizados. (Se adjuntará un formato de presentación en Word). Aprobado el curso, a través de la plataforma, se entregará un certificado por el equivalente a 21 horas presenciales.

Matrícula:

Valor Arancel: 261.800 (IVA Incluido).

Al inscribirse, se debe realizar transferencia por el 50% del valor del curso y enviar comprobante, a Nancy Burgos, correo: capacitaciones@ciren.cl

Medios de Pago:
Transferencia electrónica:
Cta cte Banco BCI
N° cta 35405627
A nombre de CIREN
Rut 71.294.800-0
mail: capacitaciones@ciren.cl

Para reservar un cupo, debe llenar el Formulario de Inscripción adjunto, realizar transferencia por el 50% del valor del curso y enviar comprobante, a  Nancy Burgos, correo: capacitaciones@ciren.cl. El saldo del valor debe estar cancelado hasta el 09 de octubre 2023.

    Ver otras capacitaciones

    Sistemas de información geográfica I

    El objetivo de este curso es orientar e introducir al alumno de forma conceptual y práctica al mundo de los Sistemas de Información Geográfica, SIG, para su uso en estudios, proyectos y catastros territoriales.

    Sistemas de información geográfica II

    El objetivo de este curso es continuar con el proceso de alfabetización de los Sistemas de Información Geográfica vectoriales, para los profesionales que manejan información territorial, y que no han tenido...

    Teledetección II

    El curso es la continuación de la temática tratada en el nivel I, por consiguiente, este nivel es prerrequisito para cursar el siguiente nivel, donde se necesita que el alumno cuente con una base conceptual necesaria para la especialización de la temática satelital.